Cómo puedes fortalecer tu vínculo en el Día de los Enamorados, si tu pareja pertenece al grupo de personas adultas con espectro autista (Asperger)
4 Consejos para construir un vínculo sólido y más comprensivo con tu pareja si tiene Asperger.
Las relaciones de pareja con una persona que tiene conductas de autista inteligente, requieren comprensión, paciencia y comunicación.
Para quienes viven con una pareja asi, el Día de los Enamorados puede ser la gran oportunidad para reforzar vínculos afectivos entre iguales a través de estrategias de empatía y comunicación directa.
- Entender las características de tu pareja Asperger en las relaciones sentimentales.
Las personas adultas y enamoradas con espectro autista suelen tener dificultades para comprender el lenguaje no verbal, las indirectas o las expresiones faciales, lo que puede llevar a producir malentendidos entre ambos. Es fundamental hablar de forma directa y evitar el sarcasmo o las indirectas.
Si tu como pareja de un adulto autista, entendemos que su forma de procesar la información y las emociones es diferente, podrás evitar tomarte las cosas como algo personal y aprender a comunicarte con una claridad adaptada a su forma de pensar y sentir.
- Fomentar la comunicación directa y clara
Explica a tu pareja Asperger claramente lo que necesitas o esperas sin rodeos. Por ejemplo, en vez de decir “me gustaría que te interesaras más en mí”, sé más explícito: “me gustaría que los viernes dedicáramos una hora a charlar juntos”.
Este tipo de comunicación reduce la frustración y ayuda a la persona con Asperger a comprender mejor las expectativas del otro.
- Respetar los tiempos y el espacio personal
Es posible que la persona con Asperger necesite más tiempo a solas para recargar energías o que sus niveles de tolerancia social sean diferentes.
Acepta que esto no significa rechazo, sino una forma de gestionar sus propios recursos emocionales.
- Fortalecer el vínculo a través de actividades compartidas
Identificar juntos cuales pueden ser esas actividades que ambos si podáis disfrutar y que permitan fortalecer el vínculo de una manera natural, sin presiones. Puede ser desde juegos de mesa, salidas a lugares tranquilos o incluso compartir una afición.
Crear momentos compartidos donde ambos se sientan cómodos puede mejorar la conexión y el entendimiento.
Sara Pérez-Tomé