No es lo mismo ser o tener familia

 

Tener familia, para que un hijo crezca feliz necesitamos querer querernos por lo que somos y no por lo que tenemos.Tener familia, para que un hijo crezca feliz necesitamos querer querernos por lo que somos y no por lo que tenemos.

Parte de nuestra felicidad consiste en saber valorar los pequeños placeres de cada día, y así poder descubrir por ti mismo la cantidad de pequeños motivos que puedes tener a diario para ser agradecido en esta vida y con tu vida.

Cuando solo te ocupas y te preocupas de las contradicciones diarias parece que la vida es la que siempre está en deuda contigo y que el ser agradecido no es lo que se espera de ti después de tener tantas desilusiones.

Todos los terapeutas, orientadores y las familias, pensamos que para que un hijo crezca feliz y sus padres se desarrollen como buenos educadores, necesitamos hacer crecer en nuestro núcleo familiar no sólo afectos y renuncias, sino también el esfuerzo que supone la entrega dentro de una familia que nos predispone a querer querernos por lo que somos y no por lo que tenemos

 

Pero no siempre podemos distinguir con claridad cual es la forma más idónea de aceptarnos como somos y poder convivir siendo lo que somos. Hay muchas familias comparten el cuarto de estar, la televisión, la nevera y poco más. Es entonces cuando se produce una extraña convivencia la de los que parece que son:

 

Padres que viven como si no tuvieran hijos, e hijos que viven como si no tuvieran padres

 Hoy en día debemos recordarnos a nosotros mismos de vez en cuando que, la familia no está solo compuesta por padres e hijos unidos por un mismo apellido.

Porque la familia también serán esos otros que llevan tu apellido pero que no son tu familia nuclear sino tu familia extensa (política): suegros, cuñados, sobrinos, tíos… Así que tu apellido lleva también contigo a muchas otras personas con las que te relacionas de manera familiarmente cercana.

La unión de los padres no sólo se basa en el enamoramiento, la atracción y el acoplamiento personal, sino también y muy importante  se basa también en la voluntad de las partes de querer entregarse el uno al otro, ocurra lo que ocurra… incluidos los desacuerdos con otros familiares y las posibles consecuencias de ello.

Cuando en los matrimonios solo existe el enamoramiento, a lo largo del tiempo los sentimientos y deseos de unión se resienten y disminuyen y entonces quererse y querer a la gente de tu familia es una pesada carga que termina por romper la mochila de tu vida. Cuando existe el cariño y los afectos de verdad, no pesa ni resulta antipática la vida familiar cotidiana.

 

Enseñar lo que es el cariño y el afecto familiar, es ayudar a los hijos a que crezcan queriendo y sobre-queriendo

 

Os invito a ver este interesante vídeo de Pilar Sordo

Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?