Padres en huelga, hijos perdidos

padres

En la actualidad hay padres que están en huelga permanente al educar a sus hijos

En esas micro-células sociales que son las familias debe haber un panel de control siempre en activo, manejado por los padres de cada familia donde los padres no debemos hacer dejación de nuestros derechos y deberes pero han de cuidarse las formas de educarles, para que siempre sean en positivo.

Controlar no es manipular ni espiar, es organizar de manera responsable la libertad, la seguridad y los derechos individuales de padres e hijos dentro de la familia. 

Una familia debe moverse por la autoridad que le da el hecho en si de ser padres, no por el malentendido autoritarismo o poder.

 

«La condición de ser cabezas de familia, no hace tender a querer el bien común de todos y para todos»

 

En la sociedad civil los controladores aéreos con su trabajo profesional diario, nos garantizan: poder  vivir en seguridad, armonía y libertad. 

También en la microcélula civil de la familia, lo padres debemos garantizar la unión de nuestro hogar con la calle y las diversas necesidades de nuestros hijos y nosotros, garantizando así:

 

«El poder vivir en paz, armonía y libertad»
  • Sin controladores aéreos los aviones no pueden despegar.
  • Sin control familiar los hijos no pueden despegar tampoco como adultos responsables, felices y libres.
La experiencia obtenida después de más de medio siglo, nos demuestra que en familia no ha funcionado, ni funciona ni funcionará el famoso lema de : «El prohibido prohibir»

 

«Asumamos como padres el control de los valores familiares y no nos pongamos en huelga de autoridad positiva con nuestros hijos»

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?