La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora

maternidadLa nueva maternidad divide a las mujeres en dos modelos de vida irreconciliables con la familia y con la empresa

 

Los modelos de vida familiar han cambiado en nuestra sociedad desde hace mas de 30 años. Pero además estos cambios nos están obligando a modificar algunos aspectos de la sociedad en general y de las familias en particular.

El paso del tiempo es y debe ser siempre un agente de cambio en nombre del progreso de nuestra civilización y de los avances científicos. Uno de los factores de cambio que más se han visto afectados ha sido la incorporación de la mujer al mundo laboral.

 

La sociedad todavía hoy sigue debatiendo sobre la incompatibilidad  que existe entre:

 

la mujer que trabaja y quiere libremente seguir trabajando y que a la vez quiere tener y atender a su familia.

la mujer que quiere libremente seguir atendiendo a su familia aun a costa de su desarrollo profesional.

 

La mentalidad actual nos hace ver que tanto desde el punto de vista de las empresas como de las familias, la maternidad es un obstáculo a superar por la mujer. Esto pasa casi siempre en solitario o como mucho con la comprensión y el acompañamiento de quienes la quieren.

 

Compatibilizar los horarios y tiempos para así poder responder bien a las responsabilidades familiares es todavía hoy un agujero negro en nuestra sociedad

 

Hasta hace unos años existían dos mundos que se daban la espalda y se ignoraban de manera consensuada. Hoy la mujer y la maternidad por un lado, y el mundo laboral y la productividad por el otro, están condenados a entenderse porque ambos mundos han descubierto sus mutuas posibilidades:

 

  • Por un lado las empresas descubren como trabaja la mujer tanto en equipo como individualmente. Y ante su alto rendimiento tienen que dar un paso adelante para que se reconozca su eficacia laboral de manera equitativa con los hombres.
  • Por otro lado esta la mujer-madre trabajadora part-time para el hogar que se siente felizmente reconocida y satisfecha por la labor que es capaz de ejercer fuera de su hogar,  con el mismo compromiso que los hombres. Antes no se había hecho tan visible como hasta ahora su capacidad profesional como mujer-madre.
  • Y por ultimo esta la mujer que sin querer y/o poder tener acceso al mundo empresarial, se siente invisible en su función de mujer-madre-trabajadora full-time para el hogar. Hoy todavía se sigue sin reconocer su dedicación al hogar como un tiempo de dedicación tan valioso como el tiempo dedicado por la mujer fuera del hogar.

 

Favorecer el mundo femenino y familiar dentro de la empresa es cada vez menos motivo de debate. La concienciación de la participación de la mujer-madre es cada vez más patente. A pesar de que hay normativas laborales que entran en colisión con las familias.

Existen medidas laborables que siguen sin tener en cuanta a la familia y a la maternidad. Es mas, muchas de estas medidas anti-natalistas y anti-familia están elaboradas y sostenidas no solo por hombres como antes ocurría, sino también por algunas mujeres directivas que también favorecen dichas medidas dentro de sus propias empresas.

Aunque se haya avanzado poco en la concienciacion del valor de la mujer-madre, se está avanzado un poco en la igualdad de oportunidades de la mujer fuera del hogar. Sin embargo, no se ha avanzado casi en cuanto a la igualdad de oportunidades de la mujer full-time madre trabajadora de su familia.

 

¿Por qué la atención, principalmente por parte de la madre, dentro del ámbito familiar, no interesa ni es motivo de reconocimiento dentro de la sociedad en general?

 

Por falta de apoyo, al final las familias terminan por renunciar a un trato familiar más amplio. Y por necesidades económicas, terminan por reducir su tiempo de trato familiar. La mujer-madre se incorpora al mundo laboral pero con dedicación part-time de su hogar.

 

También hay familias que renuncian a unos ingresos económicos y de reconocimiento profesional, para que la mujer no pierda tiempo y dedicación a la familia. Esto, a costa de un empobrecimiento objetivo frente al resto de las otras familias.

 

Falta de apoyo a la mujer-madre trabajadora a part-time dentro de las empresas y falta de reconocimiento a la mujer-madre trabajadora del hogar full-time por parte del Estado

 

Estos dos modelos de vida familiar dejan a la mujer sin espacio para decidir lo que mas les conviene a ella como mujer y madre.

 

Si hoy en día es difícil ser mujer-madre y trabajadora del hogar part-time sin acabar por morir en el intento, mucho mas difícil es ser mujer-madre trabajadora del hogar full-time sin que por ello puede quedar desterrada al mas absoluto ostracismo social y terminar por ser  injusta y despectivamente nominada como «mujer-maruja».

 

A la que por «no hacer nada» se le pide siempre hacer mas que los demás, porque para eso no trabaja fuera de casa como l@s demás.

 

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar.

Debemos mejorar y avanzar mucho mas en cuanto a la igualdad de oportunidades y reconocimientos a estas dos estilos de «mujeres-madres»

 

Tal y como está la sociedad, ambos estilos de mujeres/madres, se les debe reconocer como «mujeres/coraje» en un mundo cambiante, y a la vez injusto» en el reconocimiento de lo que significa ser  mujer y trabajadora

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?