La nueva paternidad destierra tanto al "padre ausente" como al "padre Disney"

paternidadLos hombres de hoy dicen NO, al «padre ausente» y al «padre Disney»

 

Ni el embarazo ni la lactancia son territorio de los padres, pero todo lo demás que está relacionado con la organización de su familia y la educación de sus hijos. Claro que sí puede ser territorio compartido de los padres con las madres al 100% son tiempos de cambio:

 

  • El padre de hoy no quiere ser el prototipo del padre de ayer. El padre de hoy quiere ser diferente. Porque el  padre de hoy pide una revolución familiar en su nuevo rol de padre.
  • El padre de hoy quiere y disfruta cuando achucha a sus hijos. El padre de hoy es un padre que sabe y quiere llorar, reír, abrazar, jugar y rezar  junto a sus hijos.
  • El padre de hoy intenta alcanzar  todos los días el difícil equilibrio que debe haber entre el autoritarismo, la permisividad y el absentismo a la hora de querer educar a sus hijos siendo cercano, tierno y hasta dulce… pero también firme cuando lo requiera  su rol de padre.
  • El padre de hoy quiere tener una agenda familiar complementaria a la de la madre.
  • El padre de hoy no quiere ser ni «un Padre ausente» ni «un padre Disney» y sí quiere tener como padre 3 señas de identidad en las relaciones con sus hijos, sensatez+ternura+acompañamiento

El padre de hoy, quiere llegar a conocer y ser consciente en que grado y en que medida son necesarias estas 3 claves durante la infancia y la adolescencia de los hijos. Ayuda y mucho para saber como hacerse «responsable como padre del buen hacer y querer en cada uno de sus hijos porque este tiempo es un tiempo irrepetible y todo el cariño que no le des hoy, se perderá para siempre, a sabiendas de que no hay un modelo único para ser un padre de hoy perfecto»

La nueva Paternidad es ya un cambio real de la actitud personal y social de los hombres y las mujeres

 

Es un cambio real, ante el hasta hora «único y reconocido de la madre ante el nacimiento y educación de cada hijo», ya que ahora tanto el padre como la madre deben hacer equipo porque tienen los mucho que aportar.

Los padres que hacen equipo en la educación de sus hijos, no deben sentir esta responsabilidad como si fuera una mochila llena de piedras. Cuando uno se siente madre y/o padre en positivo, sabe que podrá acertar o equivocarse pero que:

 

Los hijos de hoy no quieren que al lado de su mamá haya «un papá Disney» ni «un papá ausente» 

 

Antes los padres delegaban la educación en las madres y eran padres proveedores ausentes, hoy sin embargo la sociedad consumista y materialista de hoy ha convertido a «muchos papás en «padres Disney» convirtiéndose así en conseguidores de caprichos enlatados mas que proveedores de valores»

 

Si quieres no ser un «padre Disney» o un «padre ausente», has de saber que en algún momento también tendrás que poner limites a los caprichos de tus hijos, teniendo que aportarle los valores necesarios que neutralicen la tendencia natural de la sociedad del bienestar hacia el confort y la comodidad.

 

El padre de hoy intenta conseguir que se cambie la imagen que se tenía hasta ahora de que «la masculinidad está unida a la falta de afectos y a la violencia». Con este logro social y familiar, le sera mas fácil  dar a sus hijos una muy buena y mas completa educación desde la nueva paternidad.

El padre de hoy debe ser el primer en convencerse de la educación positiva y en valores que quiere enseñar a su hijo. Ser un «padre Disney»  o un «padre ausente» no ayudará a tu hijo a ser «un buen padre en el futuro».
Desde una nueva paternidad global dales a tus hijos como padre, los 3 valores  que el nuevo modelo de padre que nuestra sociedad necesita sensatez+ternura+acompañamiento

Coloquio entre:

Gregorio Luri, profesor de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y autor de «Mejor educados: el arte de educar con sentido común»

Mireia Long, madre, profesora y periodista, está especializada en antropología de la crianza y la educación.

Ramon Soler, psicólogo, experto en las etapas infantil, pre y perinatal, y coautor de «Una nueva paternidad».

Debate muy interesante en TVE 2 sobre la nueva paternidad (pincha aquí)

 

Hay una revolución pacífica que puede cambiar nuestro mundo:
la de muchos hombres que no quieren perderse esa etapa maravillosa que es la infancia de sus hijos, y se involucran activamente en la crianza junto con la madre.

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?