¿Fumas? no gracias, solo algún porro que otro…de vez en cuando

adicciones educación de hijos sophya

La marihuana, lo que los padres deben saber

 

Las 10 cosas que quizás no sabes acerca de la marihuana. (Articulo de Hacer Familia)

 

  • Si nunca has probado la marihuana, ¿Crees que actualmente, es suficiente tu buen ejemplo para educar en este campo a tus hijos, o crees que debes hacer algo más…?
  • Si en tu época de estudiante fumaste porro, ¿Crees que tienes ya la información suficiente para saber ahora a que edad debes educar a tus hijos en este campo… ?
  • Si siendo ya madre/padre, sigues fumando porro, ¿Crees  que tu experiencia en este campo, es un valor positivo a tener en cuenta a la hora de educar a tus hijos, o debes hacer o dejar de hacer algo más…?

Cuando ya se es madre/padre, tanto si fumas como si no fumas porro…:

  • ¿Crees que tienes la información/formación suficiente sobre las adicciones a la marihuana o similar, como para educar a tus hijos en este campo?
  • ¿Crees que tienes la información/formación suficiente sobre  la marihuana o similar, como para  educar a tu hijo en este campo, desde la paternidad responsable que tienes por el hecho de ser padre?

 

Uno de los principales objetivos de la «paternidad responsable» es el que nos obliga como padres a formar una familia con un estilo de «vida saludable en todos los aspectos de la vida»

 

Que tu hijo diga que no fuma, no es un dato fiable suficiente como para pensar que tu hijo no ha probado ya la marihuana.

El mejor método para educar a nuestros hijos en cuanto a la prevención en «el uso de las drogas y las adicciones», debe comenzar sin prisas y sin pausas desde el comienzo de su 2ª la infancia ( 6 a 9 años). ¿Como?

 

Con el método de los 3 controles y autodominios personales:

 

  1. Control y autodominio de la persona en las situaciones de fracasos o decepciones, desde que tiene uso de razón. Ayuda a tu hijo a ser fuerte tanto ante las más pequeñas frustraciones como con las grandes. No le acostumbres a tener que compensar materialmente los fracasos personales.
  2. Control y autodominio de sus emociones y las situaciones de éxito, desde que tiene uso de razón. No regales a tus hijos premios materiales cuando hace bien las cosas que le corresponden por su edad. No le fomentes la compensación material ante los éxitos personales.
  3. Control y autodominio de sus gastos y costes, desde que tiene uso de razón. No le des a tu hijo más dinero del que necesita,  tenle corto de dinero, pero sin dejar al mismo tiempo de darle dinero suficiente y el que le corresponda según su edad, para que sea capaz de ahorrar y no gastarse todo o parte de lo que recibe de manera gratuita, incluso ni siquiera con aquel dinero que recibe por su esfuerzo personal.

 

«Los hijos cuando son niños, aprenden más y mejor lo que deben hacer bien»

 

Si tus hijos han llegado ya a adolescentes sin haber recibido y asimilado de sus padres la información/formación sobre estos temas, será mucho más difícil que tus hijos puedan hacer suyas las normas morales y las buenas costumbres familiares que forman parte de un estilo de vida sana y saludable, recibidas gracias a la educación de sus padres. Es en la 2ª infancia y no ya en la adolescencia cuando probablemente se llegue a tiempo para:

 

«Empezar a educarles en la sobriedad y la austeridad en el consumo de evasiones  de un estilo de vida sana y saludable»

Pincha en la imagen para descargarte el texto del libro recomendado:

porro

 

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?