Tu seguridad personal no es un juego de niños (IV/IV)

Cómo proteger nuestra seguridad, nuestra intimidad y la de nuestros hijos en la red

 

Como continuación del anterior post sobre la realidad del ocio de los video-juegos on-line, os presento un documento donde se intenta que se haga posible el poder conciliar la seguridad personal con la socialización de los usuarios a este tipo de ocio.

 

Dicho informe introdujo además un decálogo de seguridad on-line, con el fin de promover de manera fiable el uso seguro de los juegos en red:
«Informe sobre Seguridad en Juegos Online 2011»

 

Este informe recoge los siguientes puntos a tener en cuenta a la hora de proteger nuestra seguridad, nuestra intimidad y la de nuestros hijos cuando jugamos en la red:

 

  • Tener un ordenador protegido no garantiza que los datos del jugador estén seguros.
  • Modificar el sistema operativo de las consolas las convierte en más vulnerables frente a posibles amenazas.
  • Desactivar las restricciones impuestas por el fabricante de un video-juego, consola u otro dispositivo, elimina sus medidas de protección.
  • Es necesario proteger cada dispositivo desde el que se tiene acceso a juegos online.
  • Hay que desconfiar de todas las notificaciones recibidas donde se nos inste a introducir nuestro usuario y contraseña: phishing.
  • Los juegos descargados de sitios no oficiales son un peligro para la seguridad del jugador: es preferible descargarlos de fuentes oficiales.
  • En las redes sociales hay que desconfiar de los mensajes sospechosos que nos envíen los usuarios, ya que podrían ser un virus.
  • Es muy recomendable tener instalado, tanto en los ordenadores como en los dispositivos móviles un buen antivirus.
  • Es recomendable no introducir el número de tarjeta de crédito si no es estrictamente necesario.
  • La concienciación en materia de seguridad es muy importante: todos los usuarios son posibles víctimas de ataques.

 

Como podréis comprobar este decálogo, mas que un decálogo técnico es un decálogo de sensibilización a que los usuarios no debemos jugar con nuestra seguridad personal, sino que nos ayuda a ser conscientes de que

 

cuando se crean determinadas pautas de seguridad internacional como garantía, es por algo y debemos respetarlas de manera formal y responsable

 

 Toda tu seguridad debe estar construida sobre las siguientes claves:

 

Cualquiera podemos ser víctima de un ataque o fraude  al acceder a juegos on-line + prudencia con nuestros datos + legalidad en los programas +protección viral oficial

Cuando descargues un juego, instales un antivirus, compres on-line y tengas que dar tus datos aprovecha la ocasión, hazlo junto a tus hijos y enséñales como deben ser los modos y costumbres para no tener problemas con nadie.

Hoy la educación vial en la red a menores está en el aire, mientras que debiera ser  ya una parte importante de la educación en nuestros hijos, ya que puede ser el momento idóneo de aprovechar a educar en 4 valores personales básicos para la vida en sociedad de una manera actual y responsable: honradez, honestidad, sinceridad y respeto

Tu seguridad personal no es un juego de niños ni para niños.

 

Educa a tus hijos en valores y dejará de ser una conducta de alto riesgo el hecho en sí, de que tus hijos naveguen por la red porque gracias a la ayuda y el cariño de sus padres, conocerán el camino a seguir y ya «no irán a ciegas» en la red.

 

Si estas interesado en la educación y la seguridad de adultos y menores en el uso de los juegos online, te invito a leer los siguientes post:

 

¿Sabes que puedes estar siéndole infiel al otro…? Tus e-connecting hasta en la cama ( I / IV)

Hoy mis amigos saben más que mi madre (II /IV)

De la peonza al Lol o como llegar a perder jugando a ganar (III / IV)

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?