De vuelta a lo básico para disfrutar de lo esencial

esencialLos valores que deben estar presentes en las familias durante estos momentos de recesión y crisis económica-laboral

 

A la periodista Alejandra Buendía acaban de publicarle un articulo sobre las familias y los valores económicos de la crisis en la sección de Negocios del Periódico Reforma en México. (20-Sep-2013).

 

Nos hicieron una entrevista a Alejando Navas y a mí sobre cuales creíamos que serían los valores que deben estar presentes en las familias durante estos momentos de recesión y crisis económica-laboral.

 

Con nuestras distintas aportaciones Alejandra Buendía ha escrito una bonita fábula para el Siglo XXI:

“¿A mí qué me importa si ahora estamos en una habitación más pequeña, cuando después de 40 años de convivencia mi marido y yo nos seguimos queriendo?

¿A mí qué me importa tener un coche o no?“ Lo que vale son tus brazos cuando de noche me abrazan, como dice el poeta… y es que lo demás me importa un pimiento”, dice Pepa con total seguridad.

José María, su esposo, trabajaba hasta el verano del 2012 como ingeniero desalador para el gobierno de las Islas Baleares. Pero cuando le faltaba justo un año para alcanzar la jubilación,  fue despedido…

“Lo han hecho de un mes para otro, y sin indemnización. Nos han puesto en la calle con 900 euros”, lamenta Pepa, quien vive en Palma de Mallorca.

“Hemos tenido que poner nuestra casa en venta, y nos hemos ido al centro a casa de la abuela, no compramos el periódico, compramos una barra de pan cada dos días y pues nada estamos en paro (desempleados)”. 

Pese al trago amargo y los ajustes al bolsillo, Pepa reconoce que ha vuelto a retomar las bases, y no es la única. 

 

De acuerdo con los expertos, el efecto de la crisis económica en la sociedad española puede llegar a ser positivo, si se sabe asumir adecuadamente

 

“Toda crisis es una oportunidad para el cambio que obliga a rehacer vidas, a recomponer escenarios, a rectificar”, afirmó Alejandro Navas, profesor de sociología de la Universidad de Navarra.
“A mucha gente le ayuda a regresar a sus parámetros, a su anterior jerarquía de valores; mucha gente sin duda puede aprender  de una lección dolorosa a centrarse en lo esencial”.

 

Sara Pérez-Tomé, asesora familiar y ex presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, señaló que con un menor presupuesto se puede dejar de lado el consumismo, convivir más en familia y recuperar el valor del ahorro.

 

“Los recortes hacen que dispongas de más tiempo para tus hijos aunque dispongas de menos dinero”, consideró S. Pérez-Tomé.

“Antes premiabas las buenas notas, te adelantabas a comprarles hasta lo que no te habían pedido y ahora con los recortes, con un beso, un abrazo y tu compañía basta” concluyó S. Pérez-Tomé

«Este retorno a los valores fundamentales cobra más importancia si se toma en cuenta que la falta de valores fue una de las causas de la crisis económica», opinó  A. Navas.

“La crisis económica es por una parte una crisis estructural, pero también en buena parte obedece a comportamientos poco éticos, como la codicia, la arrogancia, el orgullo, la envidia, todo esto está detrás de las burbujas, en este caso la inmobiliaria”, dijo el académico.

El pueblo español se enfrenta ahora un doble reto, que al menos Pepa y su marido ya han sabido superar:

  • Salir de la crisis económica.
  • Volver a centrarse en los valores perdidos en tiempos de bonanza.

 

«Mis hijos se desviven por nosotros, tenemos unos amigos extraordinarios de toda la vida y el amor que hay entre nosotros es gratuito”, afirma la mujer.
“No necesitamos nada más” 
Alejandra Buendía. México (20 de Septiembre del 2013)

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?