Lo que mueve la noche… abramos los ojos, padres e hijos (II/II)

hijosEl ocio de la noche para los jóvenes no siempre es seguro.

¿Cuántos padres conocen y enseñan a sus hijos en que consiste la Ley de Protección al Menor y en que nos implica a los padres y a sus hijos, según la edad de los hijos mientras convivan con sus padres? Saber cual es nuestra posición como padres y como hijos en la sociedad civil es fundamental para las dos partes y no tener que esperar a conocerlo cuando ocurra alo grave.

El ocio de la noche para los jóvenes no siempre es seguro, no solo por el entorno sino también por los escasos recursos personales y emocionales de que disponen los jóvenes. Incluso para los adultos no todo es controlable, en el ocio de la noche…El ambiente a partir de cierta hora, no siempre esta bien protegido ni es seguro para nadie.

Las distintas actividades comerciales que mueven la noche, están en manos de terceros, que en muchos casos son verdaderos profesionales del negocio que mueven para ganar dinero. Para la OMS (Organización Mundial de la Salud), el adolescente está catalogado como  población de riesgo.

 

Hay varios motivos por los que los jóvenes son catalogados como población de riesgo:
  • Porque los jóvenes son personas en pleno desarrollo, con todo por saber hacer y decidir.
  • Porque la vida para un adolescente es riesgo en lo pequeño y en lo grande todo está por priorizar.
  • Porque los adolescentes siempre tienen prisas por vivir  en todo lo que  suena o se mueve a su alrededor.
  • Porque a los adolescentes lo nuevo les atrae de manera desproporcionada.
  • Porque los adolescentes tienen fuerzas renovadas todos los días para demostrarse así mismos que pueden arriesgarse y ganar siempre.
  • Porque a los adolescentes les sobran los límites de los adultos, porque creen que tienen derecho a equivocarse y a trasgredir cualquier linea roja,  porque ya es suficientemente maduro…

 

«Estos son parte de sus errores como joven adolescente,  nuestro inconveniente como padres,  y la gran ventaja para los que mueven la noche y viven de ella»

 

Sin jóvenes adolescentes no habría casi negocio durante el ocio de la noche, no habría suficiente clientela que mueva el producto…Hay un analfabetismo e ignorancia en algunos casos verdaderamente irresponsable tanto entre padres como entre hijos sobre lo que realmente mueve la noche..entre nuestros jóvenes adolescentes. No se trata solo de avisar los riesgos, sino de evaluarlos y sopesarlos padres e hijos juntos.

 

«Nuestra meta como padres no es prohibir o dar permiso, sino conseguir que nuestros hijos sepan elegir  libremente  el ocio en el que saben que NO quieren participar para divertirse durante la noche»

 

Lo que mueve la noche es de alto riesgo , sin alarmismos y con realismo. Jugar a la Ruleta rusa, cada fin de semana no es propio de padres maduros, ni de hijos formados para ser libres y responsables con su tiempo de diversión.

La proporción de jóvenes que sanamente quieren divertirse va disminuyendo en función del paso del tiempo de la noche, a partir de cierta hora los riesgos empiezan a aumentar en progresión geométrica  con lo que la noche es capaz de ofrecer.

Al principio de la noche «no son todos los que están» pero según avanzan las horas hasta el amanecer… «Si están mayoritariamente todos los que son» de verdad un riesgo para la protección de nuestros hijos.

No es lo mismo una fiesta que una macrofiesta. Tampoco es  lo mismo que acabe por la noche o al amanecer. El ocio  de los jóvenes en cuanto al horario de diversión es un problema de calidad, de cantidad de horas, de calidad de ubicación, de cantidad y calidad de compañía y ellos lo saben…

Para que un hijo sepa decir responsablemente NO al ocio que sabe que a él NO le conviene aunque, su periodo de formación y educación ha tenido que empezar 20 años antes de que su madre se quedara embarazada…. ¿Me entendéis, verdad?

 

Para que un joven adolescente sepa manejarse con libertad de criterio en su  ocio nocturno debe haber adquirido con la ayuda de sus padres criterios muy selectivos que le ayuden a saber:
  • Con qué y con quién NO quiere divertirse…
  • Con qué y con quién SI quiere divertirse…
  • Y a qué y de quién va a tener que renunciar libremente sin dejar de divertirse al mismo tiempo.

La lucha contra el analfabetismo lúdico de padres e hijos nos obliga a quitarnos la venda de los ojos sabiendo que:

  • Aunque un joven adolescente no fume, puede si quiere fumar un PETA o  también llamados porros sociales con sus amigos.
  • Aunque un joven adolescente no beba..puede si quiere consumir pirulas, éxtasis, cristal… con zumos naturales o agua.
  • Aunque un joven adolescente no tenga novi@ conocid@ o incluso teniéndola, el sexo seguro, puede si quiere ser una gran oportunidad de diversión. El sexo seguro acampa a sus anchas en la noche entre chicos y chicas en edad fértil, y ademas sin temor a las consecuencias, porque si falla el preservativo para eso esta desde los 16 años, la píldora del día de después o el aborto  libre.

En este mundo que se mueve de noche, los jóvenes adolescentes, pueden alargar y mantenerse a tope de diversión, si ademas se entonan con bebidas estimulantes o isotónicas que les mantienen despiert@s y desinhibid@s todas las horas que quieran, mientras sigas tomando dichas bebidas. El bajón ya vendrá al día siguiente… en casa de papa y mama.

 

Cuántas más horas estén despiertos divirtiéndose más gente esta ganando dinero y dinero… con su tiempo de diversión.

 

Dos últimos apuntes:
  1. En plena crisis todas las empresas que se dedican al ocio nocturno, siguen generando beneficios en millones de euros.
  2. Mas del 50% de los accidentes con heridos y/0 muertos que suceden en el segundo tercio de la noche -es decir a partir de las 3 de la madrugada- son de  jóvenes y tienen relación directa con el alcohol, las drogas, las distracciones al volante, el exceso de velocidad, las peleas…

 

«Aprender a saber leer lo que nos escribe la noche es muy importante tanto para padres como para hijos»

 

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?