Si te atreves a pensar, serás diferente

Si te atreves a pensar, serás diferenteLa gran epidemia mundial del pensamiento único. Actualmente, el ejercicio de dedicarse a pensar es un lujo no muy bien visto y que parece que no nos lo podemos o no nos lo debiéramos permitir. Una gran ventaja de pensar en tiempos de crisis es que » pensar además es gratis». Otra ventaja es que el pensar es la única vacuna contra la gran epidemia mundial del  «pensamiento único».

Enfermedad mundial altamente contagiosa entre los cerebros vacíos de contenido científico y con falta de sensibilidad e interés intelectual, de la que se benefician unos laboratorios llamados «multinacionales  y sistemas del consumo humano».

Organizaciones que se instalan muy fácilmente en nuestra tarjeta de crédito y nos dan facilidades de consumo a través de nuestra cabeza cuerpo y corazón con las modas y tendencias que en gran medida  nos condicionan nuestro pensamiento a través de nuestra forma de vida y de consumo.

A estos grandes gurús del Orden Mundial,  el pensamiento único una vez generalizado,  les ahorra mucho trabajo y esfuerzo, facilitándoles el negocio.

Como es difícil combatir estas macro- estructuras, no nos engañemos, debemos obligarnos y obligar a nuestros hijos a pensar y repensar cada vez que recibamos información y/o  cada vez que tengamos que tomar una decisión tenemos que conseguir educar nuestro  cerebro y corazón.

Si conseguimos adquirir el hábito de pensar y reflexionar antes de actuar, pero con espíritu crítico y reparador, descubriremos que todo son ventajas. 
Porque
  • Cuando uno piensa, se sorprende a sí mismo de hasta dónde es capaz de llegar a entenderse más y mejor con los demás.
  • Si piensas y reflexionas lo normal será que entiendas y  comprendas mejor a tu marido/mujer o a u hijo/a y a todos los que te rodean.
¿Por qué?
  • Porque haces de la empatía un aliado  de tus  decisiones importantes y tus actuaciones en los conflictos.
  • Porque la improvisación es menor ya que te tomas más tiempo  para recoger los datos que necesites para decidir o juzgar mejor los hechos y  las personas.
  • Porque los malentendidos se minimizan ya que tu inteligencia es más versátil y  opera en función de lo importante no de lo urgente o lo circunstancial y no siempre según esquemas fijos y predeterminados.
El pensar y reflexionar te hace más persona. Ser más persona te hace más libre, para ser la persona  que quieres o debes ser.

Porque eres más libre como persona, los demás deben saber lo que esperan de ti y no solo lo que  les puedan interesarles  de ti.

Es urgente blindar nuestra persona de la erosión externa que produce el pensamiento único, pues anula cualquier tipo de  iniciativa intelectual o espiritual que pueda ensalzar la  libertad de  las personas,  y que no nos cueste seguir pensando que en la persona el ser y su libertad está por encima del tener.

 

Si hoy no te atreves a pensar en ser tú mismo, acabarás siendo objeto del tener de otros. Hay que plantarle cara al pensamiento único. 

Si hoy si te atreves a pensar, vivirás y consumirás diferente. Te divertirás y te irás de vacaciones de otra manera a lugares diferentes. Tus amigos los sentirás muy amigos y a tus hijos los educarás  muy de cerca.

No se trata de tener que pensar mucho más, sino de pensar de manera diferente.
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?