Cuando la falta de trabajo, parece oscurecer nuestro hogar

Cuando la falta de trabajo, parece oscurecer nuestro hogarMedio mundo esta en crisis y el otro medio no conoce otra situación diferente a la de ser un país en crisis permanente. 

Ha quedado atrás la idea de que el paro o la falta de trabajo es para las personas no preparadas intelectualmente o poco trabajadoras o luchadoras.

Hoy en día, entre los parados, se pueden dar distintas situaciones:

  • Se puede estar sin trabajo y con subsidio;
  • Se puede estar sin trabajo y sin subsidio;

Esta segunda situación tiene a su vez distintas vertientes, todas ellas también por motivos respetados y comprensibles:

  • Porque la persona  no tiene derecho a recibir el paro.
  • Porque  a la persona ya  se le ha agotado el tiempo para seguir recibiendo el subsidio que le correspondía.
  • Porque la persona  todavía no ha tenido la oportunidad de trabajar nunca y por lo tanto no puede tener derecho a recibir contra-prestación alguna en su situación de parado.

Cualesquiera de estas 3 situaciones actualmente están presentes en muchos hogares, tanto en la figura del padre, como de la madre o alguno de sus hijos recién licenciados.

El hecho de estar fuera del  mercado laboral, no todas las personas lo asumen por igual ya que son capaces de responder de diferentes formas en proporción a la nueva situación creada. La actitud de cada uno de nosotros, sin duda hará que las cosas se puedan desarrollar de muy  distintas maneras.

«Permanecer en el paro por tiempo indefinido puede ser un reto o un ultimátum personal«

Cuando la falta de trabajo, parece oscurecer nuestro hogar, es fundamental  asumir positivamente nuestra  posición en la familia y en la nueva situación; puedes ser el protagonista o el  acompañante  del protagonista. Es fundamental sensibilizarnos y asumir nuestra nueva posición y sobre todo lo que se espera de nosotros en esta nueva situación.

En estas circunstancias tanto los protagonistas como los acompañantes deben saber que son más importantes sus buenas  actitudes que las aptitudes, capacidades y habilidades.

    • Hay personas que teniendo trabajo, viven y se comportan como si estuvieran en paro o jubilados.
    • Hay grandes personas en el paro, que viven y se comportan como si siguieran trabajando…pero buscando un nuevo trabajo.

Si eres capaz de dar mas prioridad a tus grandes valores como persona, que a tus títulos y experiencia profesional, te será más fácil recordar algo muy importante para cualquier familia:

«Los tuyos te quieren y están a tu lado, no por el sueldo que ganas o el paro que recibes sino por lo que ERES»
SI TE CONVENCES DE ESTE MENSAJE:
  • ¿Por qué tenemos que sentirnos tan mal y solos cuando nos quedamos sin trabajo?
  • ¿Quizás sea por el problema económico que nos va a suponer la falta de un sueldo o por temor a perder el reconocimiento social  que sentías antes por tu valía profesional?

La repercusión económica es importante y trascendente a corto y medio plazo  en cada familia, pero mucho mas trascendente a  medio y  largo plazo es la repercusión en la autoestima personal de protagonistas y acompañantes.

Cuando la falta de trabajo, parece oscurecer nuestro hogar, no debemos intoxicarnos de pesimismo.

Razones para no dejar oscurecer nuestro hogar ante la falta de trabajo:
  • Mantener el optimismo vital  de la mañana a la noche. Si no bajas la guardia, se termina por contagiar al resto de la familia.
  • Seguir teniendo y manteniendo un horario profesional para dedicarse a buscar trabajo todos los dias.
  • Recuperar o seguir manteniendo un tiempo libre disponible para hacer deporte y cultivar un hobby,  a veces abandonado por la falta de tiempo cuando teniamos demasiado que trabajar en tu empresa y por tu familia.
  • Tener todos los días  agenda familiar muy bien programada, pero no «del tiempo que te sobra…» o del que «ya estás que no puedes mas…».
  • Ocúpate de mirarte todos los días al espejo cuidando mucho tu aspecto personal, tu sonrisa y tu paciencia, son tus mejores y mas baratas herramientas para mantenerse en plena forma.
  • Aleja de tu corazón las quejas personales por tu situación. No por mucho lamentarte de que  estás sin trabajo y en el paro, tu curriculum va a mejorar o vas a encontrar antes trabajo. Si mantienes un espíritu emprendedor te enfrentarás cada día a tu situación con expectativas e ilusiones renovadas.

No hay mal que por bien no venga: Sin trabajo dejas de poder ahorrar es verdad, pero también dejas de poder gastar….y por ahora no es causa de muerte…!!!!
También se consigue descubrir que el mismo sueldo es mayor para: la persona que menos necesita gastar…!!!!!
Podrás descubrir que: No es mejor madre o padre el que más dinero trae a casa sino el que más tiempo invierte en su armonía familiar….!!!!

El tiempo dedicado a la familia, además de buscar trabajo o trabajar, es gratis!!! solo depende de tu generosidad en entregar tu tiempo a los demás mientras recuperas tu futuro profesional.

«Invierte en valores gratuitos, tienes muchos a tu alrededor y antes por estar tan ocupado trabajando los hiciste invisibles»
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?