La cara más amable de la Navidad es invisible

La cara más amable de la Navidad es invisibleCon tantos preparativos de luces, fiestas y regalos es difícil no olvidarse de la cara amable pero invisible de la Navidad. Los días antes de la Navidad podemos sentirnos los mas importantes e imprescindibles o bien podemos convertir la Navidad en «temporada de toros», donde nos queremos convertir en meros espectadores que aplauden o silban, según vayan sucediéndose las celebraciones familiares.

La Navidad no esta para aplaudir o silbar cuando nos quedamos a distancia de la familia, a veces y sin querer podemos dedicarnos sólo a alabar o juzgar a las personas que lo organizan.

 
En la Navidad, debemos implicarnos en lo visible y en lo invisible
 

¿Como?

Cuidando los pequeños detalles, normalmente estos son los que mas cuestan porque suelen pasar mas fácilmente desapercibidos para los demás y ademas nadie te agradece el esfuerzo, y eso no nos gusta.

¿Cuándo y dónde?

Los detalles en las cosas pequeñas se pueden encontrar:

  • En los preparativos de la mesa y las diferentes comidas.
  • Eligiendo los regalos.
  • Montando el Arbol y el Belén de nuestra casa en un lugar preferente.
  • Comprar regalos no pensando en el dinero sino en la persona

No nos olvidemos que durante las fiestas, los pequeños detalles para ser importantes no necesitan ser siempre visibles, incluso en algunos casos los detalles invisibles son mas positivos y radiantes  que los grandes lazos, capones o mariscadas.

¿Con quién?
  • Sabiendo colocar con cariño y preferencia a los abuelos y personas mayores en la mesa durante toda  la Navidad.
  • Tener un detalle de atención y cariño especial con aquella  persona con la que durante el año has podido tener algún «roce».
  • Atender de manera exquisita al que por determinadas circunstancias ha podido tener un año duro por  falta de salud o de trabajo.
Y también…
  • Intentar no quejarse aunque se tengan motivos para estar cansado o sentirse menospreciado en el esfuerzo…Lo importante de lo invisible  nos  sale del corazón y no de las manos y la cabeza.
  • No es necesario controlar todo lo que ocurre a tu alrededor. Organizar y ordenar no es para que una sola persona controle todo, sino que se trata de algo mas difícil pero mas eficaz, hacer equipo con todos, para que todos tengan la oportunidad de participar a su manera.
  • Cuanto mas pienses en los demás mas amable será el ambiente que te rodeará. Crear buen ambiente evitando disgustos innecesarios para que los demás disfruten de el es invertir en paz y armonía familiar.

El rigor y la crudeza de muchas familias en tiempos de crisis nos tiene que animar a tener un permanente interés por hacer mas amable la vida a los demás. Las tensiones hacen la vida mucho mas dura de lo que en realidad es.

Hoy en día poca gente entiende ser amable sin buscar a cambio nada material para su propio beneficio. En Navidad, hay gente que se esfuerza en SER AMABLE POR SER AMABLE, PERO ESO ES FRIVOLIDAD.

 

No solo en Navidad sino siempre, la virtud de la amabilidad debe de practicarse para hacer la vida mas agradable a los demás. Pero esta virtud, como todos las virtudes, a veces cuesta ejercitarla. Ser amable no sale solo o porque sí.

 

 

Síguenos en Instagram: @GabineteSophya
Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?