Nuestra FAMILIA-nuestro trabajo-nuestro colegio-nuestro HIJO (I/III)

Durante los primeros 15 años, son más importantes las responsabilidades de los padres que las del colegio.

Conseguir mantener nuestra familia unida de manera estable y conciliadora y al mismo tiempo conservar nuestro trabajo y llegar a atender los estudios de nuestros hijos, supone un tiempo de dedicación de al menos 15 años por hijo ya que esos años son el tiempo necesario para la  instrucción y educación escolar básica antes de entrar en la Universidad de todos los alumnos.

Está claro que aunque  no es un asunto para toda la vida, y como tal habrá que tomárselo, sin embargo es un asunto que va a condicionar de por vida el futuro de cada uno de nuestros hijos, por lo tanto nosotros como padres hemos de asumirlo durante este tiempo al  menos tan en serio como si fuera parte de nuestro trabajo profesional.

La gran razón efectiva para entender mas y mejor nuestra dedicación es entender este tiempo como una parte de nuestra paternidad responsable, con todos y cada uno de nuestros hijos nacidos.

Durante los primeros 15 años, son más importantes las responsabilidades de los padres que las del colegio.

Esta responsabilidad no debemos delegarla, ni todo ni parte en el centro escolar, sus tutores y/o profesores, sino es primeramente de nosotros los padres.

Cuando uno tiene hijos no esta para dedicarse  a ganar mucho dinero y así  poder pagar su colegio y otras cosas. Durante estos 15 años, son más importantes las responsabilidades  de los  padres que las del colegio.

El colegio y su profesorado son un complemento NO un suplemento de la familia

Pero cuando no hay armonía y  conciliación entre los padres y el colegio «le hacemos un flaco favor a nuestro hijo» por mucho dinero que ganemos para pagar su colegio. 

Cada hijo nos ha de suponer un desgaste económico e intelectual a la medida de sus posibilidades. Ningún hijo es comparable a otro y ningún hijo es, ni siquiera igualable a otro,

Aunque la mensualidad del colegio y coste  del uniforme de cada hijo sea el mismo o con un coste parecido,  las diferencias en las conductas y/o el rendimiento entre unos y otros hijos,  hace que nos  cueste mucho entender esta sencilla realidad :

En educación aunque haya costes iguales, los hijos son muy muy diferentes

1.  De 1 a 10, ¿Que significa para tu familia, el colegio de nuestros hijos?

2.   ¿En que medida participamos activamente como padre y como madre, del  ideario del centro escolar, además de ir a las tutorías juntos cuando corresponde o me llamen?

3.  ¿Tu agenda personal/trabajo tiene un mínimo de tiempo diario dedicado a la  educación-instrucción de tu hijo o te escudas en pensar que ya lo harás en el fin de semana, ya que entre semana llegas muy cansado y demasiado tarde a casa?

4.  ¿En casos de una imprevista interferencia escolar en tu espacio profesional, eres capaz de delegar lo importante por una urgente necesidad surgida en cualquiera de tus  hijos?

5.  ¿Ante un problema escolar o educativo de tu hijo en el centro escolar al que asiste, justificas siempre a tu hijo y tu familia y hasta puedes llegar a intentar tratar  al profesor como a un» mal empleado que no cumple…»?

6. ¿Tenéis claro que tanto el padre como la madre,  durante esta etapa de al menos 15 años (si queréis conseguir conciliar trabajo, familia y colegio) vais a tener probablemente que renunciar a algo personal y/o profesional por el bien familiar en su conjunto  y por el bien individual de cada uno de vuestros hijos?

7.  ¿Tenéis claro también que no es el padre ni la madre, los que están estudiando ni primaria ni secundaria sino vuestro hijo y que entonces no se trata de que vosotros le resolváis o les persigáis eternamente para que cumplan con sus responsabilidades escolares, ya que vuestra responsabilidad académica acaba con ponerle los medios materiales y personales necesarios para que adquieran por si mismos el hábito del estudio y del esfuerzo personal?

Los padres han de favorecer un entorno y unos medios suficientes para que sus hijos lleguen a  ser unos buenos hijos-alumnos-futuros trabajadores y  respetuosos con la sociedad

Si no lo favorecéis desde que son pequeños, os encontrareis con el paso de los años que como padres os podéis convertir, en el curso escolar y ante los malos resultados en la actitud o el  bajo rendimiento escolar  de vuestros hijos en, Madre-espía /Padre-colega o viceversa, con turno de tarde y/o  fin de semana.

Cada hijo será el resultado en gran medida, de vuestra dedicación personal. 

La  dedicación mínimamente efectiva y afectiva con los hijos durante el curso escolar supone una garantía para poder conseguir que tus hijos sean aptos hoy para la escuela y mañana para la universidad, la empresa y la sociedad.

Es relativamente importante el tiempo que dediquéis solo a trabajar y ganar dinero, pero lo verdaderamente importante es conseguir en estos 15 años de dedicación personal con cada hijo es que  llegue como persona a alcanzar una  sana  aptitud ante la vida gracias no solo a la instrucción en su colegio sino también la educación recibida en su familia.

Para ello, caminar juntos familia y colegio es básico.

Adquirir el equilibrio entre educación e instrucción, no se compra ni se vende a ningún precio, se adquiere en la familia

 
Si este contenido te ha parecido interesante, te invito a leer los siguientes post:
Como conciliar el trabajo y el ocio con tu familia (II/III)
Conciliación hombre y mujer, una filosofía de vida (III/III)
 

Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?