Ralentizar el paso de la adolescencia a la madurez con el ciber-acoso (III/III)

adolescencia y sexo en internetDecenas de miles de adolescentes españoles ven sexo en Internet (edad adolescencia entre 14 y 18 años ó más). Las cifras absolutas indican que casi 40 mil niños españoles de edades comprendidas entre los once y los dieciséis años ven sexo en Internet con el total desconocimiento de sus padres.

Sin embargo, a pesar de estos datos, lo cierto es que, según el sondeo EU Kids Online, compuesto por 25 mil encuestas, nuestros adolescentes ven menos sexo a través de la Red que otros europeos de su misma edad. 

Hay otras situaciones que también afectan a nuestros jóvenes y están relacionadas con ver sexo por internet, como es el caso del ciberacoso, que en alguna ocasión ha acabado en suicidio.

 
Este ciberacoso tiene dos vertientes principales:

  • cuando se acosa a un adolescente por parte de un grupo de la misma edad.
  • cuando se hace por cuestiones sexuales. En este segundo caso el acosador suele ser una persona mayor, generalmente muy inteligente y paciente que espera el momento oportuno para cazar a su presa. El problema es que esa presa puede ser nuestro hijo.
“Hay que lograr evitar situaciones graves y traumáticas, y para ello hay que poner algunos medios y una serie de normas básicas de comportamiento dentro del hogar, que nos permitan intentar evitar males mayores” señala Juan Romero, fundador de Adicciones Digitales.

Cobertura Informática (www.coberturainformatica.com) es también  una empresa que ha desarrollado una completa aplicación de “Control Parental” para ayudar a los padres en el control y educación de los hijos menores, en el uso de las tecnologías TIC.

“No debemos tener miedo a la palabra control. Siempre será mejor que nos llamen controladores o autoritarios a que haya una desgracia en casa”, afirma Romero.

Madres y padres no dejéis que os secuestren parte de vuestras responsabilidades educativas, por ignorancia, dejadez o falta de datos objetivos como los que os presento hoy en este post. Según parte de estos datos, se ve que las condiciones de entorno familiar de nuestro hogar tienen mucho que ver e influyen bastante en el aislamiento que se produce entre los jóvenes con sus padres y su relación con internet.

A todos nos puede llegar a pasar no solo  le ocurre al hijo de  nuestro vecino, o de  nuestro mejor amigo o en las noticias alarmantes de la TV.

Además de estos datos que os publico también os repito los  enlaces a un par de artículos de mi blog que es están muy relacionados con la atención que necesitan nuestros hijos adolescentes de sus padres

 
La infancia se acorta con el acceso al uso del móvil.(I/III)

Debilitar la comunicación en la adolescencia. (II/III)

Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?