La infancia se acorta con el acceso al uso del móvil (I/III)

uso del móvil, los avances científicos y técnicos,Los padres nos quejamos de que la infancia es cada vez mas corta y la adolescencia cada vez mas larga. Y de hecho todos los estudios psicológicos y madurativos nos dan la razón. Pero echar la culpa a lo medios de comunicación, uso del móvil, los avances científicos y técnicos, el nuevo ritmo de vida familiar, el stress…es no enfrentarse como padres a la responsabilidad de nuestra función educativa en nuestros hijos y el entorno vital que les rodea. 

Nuestros hijos esperan de sus padres desde que nacen no sólo el mejor mantenimiento material que podamos darles sino también y más importante aún que les demos los valores para saber administrar en un futuro su persona y sus bienes materiales.

Una de las cosas que no permite ayudarles a ser buenos administradores de su vida en un futuro, es el hecho de dejar que nuestros niños tengan acceso al uso de un teléfono móvil de alta generación.

Esta concesión, con mucha seguridad acortará su vida de infancia y pondrá en peligro la incipiente evolución de su madurez personal y su responsabilidad social.
      • Los nuevos móviles ofrecen a los usuarios infantiles más posibilidades de las que necesitan y deben tener para su edad.
      • Con los nuevos teléfonos móviles tienen acceso a información no siempre gratuita y que ademas puede ser nociva para su salud física y mental ya que como niños que son, no tienen todavía recursos suficientes para saber protegerse del mundo de los adultos que navegar por la red.

Deberíais preguntar a vuestros hijos cuando os pidan un teléfono móvil:

«Por favor, hijo/a  mío, además de para hablar con tus amiguitos, ¿Cuáles son las razones para tener que necesitar un teléfono móvil mientras tengas la vida escolar y familiar que te damos en nuestra casa?

Los teléfonos móviles en la infancia, deberían ser buenos instrumentos localiza-dores :
          • Para niños que de manera habitual están solos la mayor parte del día y a veces de la noche.
          • Para niños sin atención personalizada y viviendo situaciones en algunos casos traumáticas donde no sean capaces de asumir los riesgos que les rodean.
          • Para niños que viven  un modelo de vida familiar a la deriva.

Y curiosamente, los niños que tienen teléfonos móviles desde su segunda infancia son niños que viven en familia con padres y hermanos, que van al colegio en el coche de sus padres o en ruta escolar, que viajan o van a las actividades extra-escolares siempre de la mano de un adulto y un sin fin de circunstancias donde el grado de protección familiar ante las adversidades es muy alto.

En esta situación pregunto a los padres en general:

«¿Qué motivos tenemos como padres, para dar a nuestro hijo en su todavía más tierna infancia, un teléfono móvil 4G que le permita desvincularse del «anillo de protección» que nosotros mismos creemos que debemos facilitarle?

Si encuentras esos muy razonables motivos que justifiquen esta nueva forma de vida y de des-educación para tu hijo entonces:

REGÁLALE UN MÓVIL O DEJA QUE SE LO REGALEN OTROS.

Si por el contrario no encuentras motivos que sean compatibles entre el modelo de tu  vida familiar y el uso de teléfono móvil por tus hijos entonces:

«No le facilites el acceso a un teléfono móvil todavía, ya que no tienes motivos educativos suficientes para que lo tenga, aunque todos los demás niños ya lo tengan y lo usen»

Os dejo los enlaces a un par de artículos de mi blog que es están muy relacionados con la atención que necesitan nuestros hijos adolescentes de sus padres.
Debilitar la comunicación en la adolescencia. (II/III)
Ralentizar el paso de la adolescencia a la madurez con el ciber-acoso (III/III)
 

Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?