Mi  hija se casa con 22 años

Mi  hija se casa con 22 añosEsta semana  mi hija se casa con 22 años y él con 24 años. Con los tiempos que corren y las nuevas costumbres sociales, sólo decir sus edades, causa escándalo entre muchos.

Cuando el matrimonio no es solamente un acto social y /o religioso,

¿Qué es lo verdaderamente necesario e importante, la edad o la capacidad de compromiso personal?

Si el matrimonio es para los que se casan, sólo un acto social y/o religioso efectivamente la edad puede ser -ahora que no antes- una decisión «políticamente incorrecta».

Si buscas en el matrimonio no sólo la felicidad de dos que se auto-eligen libremente,  sino también la capacidad personal de desarrollar un proyecto de compromiso personal con el otro y para siempre, entonces la edad puede no ser tan determinante, ya que depende de la madurez de cada uno a la hora de asumir compromisos (todos conocemos a personas de cuarenta años incapaces de asumir sus responsabilidades en muchos aspectos básicos de la vida).

 

«No hay matrimonio civil ni religioso válido sino existe también un compromiso personal»

Casarse supone un acto moral de gran relevancia para la naturaleza humana.

Si lo importante es el compromiso mutuo, entonces los papeles pasan a ocupar un muy pero muy segundo plano; ya que  la contraprestación de servicios mínimos que comporta el contrato legal,  siempre y mientras uno de los dos quiera,  hace muy  efímera y frágil cualquier unión, aunque haya amor entre los contrayentes.

Cuando entiendes y sopesas lo que es un compromiso, el tema es serio y hay que «currarse» de manera responsable la decisión.

Si ya estáis casados, tenéis hijos en edad de casarse, tenéis novio o conocéis alguna pareja que se quiera casar con el deseo de crear una familia fuerte desde el principio y para siempre, no dejéis de  visitar el siguiente enlace a un blog que os ayudará a tomar la decisión a través de la reflexión de  190 preguntas acerca de tu futuro compromiso.

La decisión es para toda la vida, de hecho estas preguntas también se pueden repasar una vez casado y así revisar las  rutinas, aciertos y errores que hayas tenido en tu actual matrimonio y que puedan ser la causa primera de sentimientos que con los años  parecen invencibles en la vida conyugal. «190 preguntas prematrimoniales«, Escuela para padres.

Sara Pérez-Tomé
Sara Pérez-Tomé
Terapeuta conflictos familiares y de pareja. Curso de gestión y resolución de conflictos por la UNAV. Asesora familiar, curso para asesores y orientadores familiares por la UNAV. Moderadora conflictos hijos, curso de mediación familia por la UNAV. Coordinador Parental. Master en coordinación parental por UDIMA. Curso "Trastornos de personalidad" por la UNAV

Otros artículos

× ¿Cómo puedo ayudarte?