
Razones para saber sobre nuevas tecnologías con nuestros hijos.
España no mejora y recoge el mayor suspenso de la UE en fracaso escolar. Estamos a la cola de Europa junto con Portugal y Malta. Somos los únicos que no hemos mejorado nuestros pobres resultados: Valencia, Baleares, Canarias y Andalucía a la cabeza del fracaso escolar español. La Comisión Europea propone para luchar con el fracaso escolar fomentar más el arte y el deporte entre los escolares.
Los padres deberíamos aprender como funcionan las nuevas tecnologías dentro de la familia con una metodología que pueda minimizar desde el hogar el alto fracaso escolar de nuestros hijos:
- Formación y conocimientos informáticos.
- Control del tiempo necesario y/o accesorio.
- Disciplina en el uso para evitar el abuso.
- Orden al priorizar los valores familiares.
- Rigor en las normas familiares que fomentan el tiempo de trato en común.
La vuelta al cole después de la inactividad de las Navidades y este largo trimestre hacen que se nos presente difícil el éxito escolar y familiar en nuestros hogares. Debemos proponernos como reto personal hacer compatible la vida de familia con la educación y el buen ambiente familiar. Como las nuevas tecnologías son ya casi necesarias no debemos hacerlas incompatibles con la familia.
Las nuevas tecnologías no deben ser nuestro enemigo en casa, sino convertirse en nuestro aliado.
Después de tres semanas de inactividad intelectual absoluta los escolares españoles vuelven a clase con la mente casi vacía al menos sedada. Su mente esta llena de ocio y de tecnología, pero habiendo olvidado muchos de los contenidos que habían aprendido durante el primer trimestre. En el tiempo de vacaciones, nuestros hijos se han pasado la mayor parte del día y de la noche utilizando los ordenadores y el resto de los aparatos tecnológicos que hemos puesto a su disposición.
Ahora hay que ser drásticos y buscar una solución. Lo primero es dejar la tecnología en su espacio natural, que no es otro que en las zonas comunes de la casa.
«No debemos permitir que nuestros hijos tengan sus ordenadores en la habitación porque no sabremos si están estudiando, chateando o durmiendo”, señala Juan Romero, Fundador de Adicciones Digitales.
«Nuestros estudiantes tienen que tener un método de trabajo que significa que no pueden pasar toda la tarde, desde que llegan de clase, con el ordenador encendido para chatear con sus amigos. Debe estar apagado y ser utilizado solo en el momento que sea preciso»
Romero denuncia que nuestros hijos “…utilizan el ordenador para todo menos para estudiar. Los padres no se atreven a controlarles demasiado por si sus hijos les recriminan que están coartando su libertad y los padres, como máximos responsables de su formación tienen la obligación de controlarles”.